Estudio Revela Abundacia De Posibles Sacerdotes, Hermanas Y Hermanos

WASHINGTON—Mas católicos podrían volversesacerdotes, religiosas y hermanos religiosos si se cultivase mas ánimo para quebusquen la vocación religiosa. Problemas como el costo de las escuelascatólicas e impedimentos en la educación, particularmente entre católicoshispanos, también son factores determ

WASHINGTON—Mas católicos podrían volversesacerdotes, religiosas y hermanos religiosos si se cultivase mas ánimo para quebusquen la vocación religiosa. Problemas como el costo de las escuelascatólicas e impedimentos en la educación, particularmente entre católicoshispanos, también son factores determinantes para quienes deciden seguir unavocación religiosa.

Esasson algunas de las conclusiones principales de "Consideration of Priesthood andReligious Life Among Never-Married U.S. Catholics" (Consideración del Sacerdocioy la Vida Religiosa entre los Católicos Estadounidenses nunca Casados), unsondeo realizado por el Center for Applied Research in the Apostolate (CARA),de la Universidad Georgetown. El Secretariado del Clero, la Vida Consagrada ylas Vocaciones de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos(USCCB) comisionó el estudio difundido en Octubre con el apoyo financiero de laFundación Conrad N. Hilton. El estudio esta disponible en internet en: https://www.usccb.org/beliefs-and-teachings/vocations/survey-of-youth-and-young-adults-on-vocations.cfm

Elsondeo determinó que entre católicos que nunca se han casado, tres por cientode los hombres y dos por ciento de mujeres han considerado seriamente unavocación religiosa.

"Estoes equivalente a 350,000 hombres y 250,000 mujeres que nunca se han casado,"indican los resultados de la encuesta. "Guiar mas a estos individuos al caminode buscar la vocación podría requerir una combinación de mas alcance de laIglesia, apoyo de otros, asistencia para obtener los pre-requisitoseducacionales, y abordar otros temas como deudas estudiantiles y situaciónmigratoria".

Elsondeo encontró "diferencias en generaciones" con el menor interés envocaciones ocurriendo entre los católicos post-Vaticano II, es decir losnacidos entre 1961-1981. La encuesta también revelo un aumento en números entrela generación del milenio, es decir, quienes nacieron después de 1981,"particularmente entre hombres de esta generación".

CARAtambién concluyó que otros grupos étnicos, primordialmente mujeres asiáticas,"son dos veces mas propensas a considerar la vocación" en comparación conquienes se describieron como anglosajonas o hispanas.

Elimpacto de la educación católica es fuerte.

"Entrelos hombres, tras controlar otros factores, quienes asistieron a una escuelasecundaria católica (grados 9-12) son mas propensos a haber considerado el sacerdocioo el llamado a ser hermanos religiosos". De entre los hombres que asistieron asecundarias católicas, según la encuesta, "son mas de seis veces mas propensosa haber considerado una vocación religiosa".

"laparticipación en programas parroquiales de pastoral juvenil durante los años dela primaria (grados K-8) también está fuertemente relacionada a laconsideración vocacional entre los hombres. Quienes estaban en esta categoríafueron cinco veces más propensos a considerar el sacerdocio o la vida religiosaque quienes no participaron en grupos juveniles de parroquias".

Elapoyo de los demás también es importante para los hombres, según el sondeo."Los participantes que tuvieron tres personas que los animara fueron cincoveces mas propensos a considerar la vocación que quienes no recibieron apoyo deotros".

Lasinfluencias entre las mujeres fueron similares. Sin embargo, el estudioencontró "que asistir a una escuela primaria católica es importante para quelas mujeres consideren la vocación". La participación en programas parroquialesde pastoral juvenil también es importante para las mujeres, pero "a diferenciade los hombres, es la participación durante los años de la secundaria y no dela primaria que influyen en el individuo".

"Lasmujeres que participaron en un programa parroquial de pastoral juvenil durantesu adolescencia fueron nueve veces mas propensas a considerar ser hermanasreligiosas", indicó el estudio de CARA.

Elsondeo también arrojó que "aunque la mayoría de los católicos que se dedican aser sacerdotes, religiosos o religiosaslo hacen típicamente después de los 30 años de edad, es posible que las raícesde esas vocaciones fueron establecidas durante su adolescencia o antes".

ElArzobispo Robert J. Carlson, presidente del Comité de obispos para el Clero, laVida Consagrada y las Vocaciones, dijo que los resultados ofrecen esperanza."Las buenas noticias son que mas de 500,000 hombres y mujeres que nunca se hancasado han considerado seriamente la vocación del sacerdocio o la vidareligiosa. El reto es guiar a estos individuos de manera más efectiva. Estorequerirá un mayor y constante estímulo de parte de otros, particularmente enla familia, y un enfoque urgente a más acceso a educación católica para nuestrajuventud".

Elestudio menciona varios retos en el trabajo por las vocaciones, particularmenteentre los hispanos, una población creciente de la iglesia en los EstadosUnidos. Un 48 por ciento de todos los católicos en el país nacidos después de1981 son hispanos. Los requisitos educativos para programas de formaciónreligiosa, como experiencia universitaria y otras aptitudes para seguirestudios avanzados, pone a los hispanos en desventaja.

"Los hispanos que participaronen el sondeo son los que menos reportaron asistir a la universidad u obtener untítulo universitario," según los resultados de la encuesta. "también fueron losque indicaron un menor acceso a educación en escuelas católicas en cualquiernivel y los resultados del estudio sugieren que esto disminuye las posibilidadesde que consideren una vocación religiosa".

Apesar de los intensos esfuerzos de muchos obispos y comunidades religiosas parahacer el proceso de incorporación más atractivo y solidario para los candidatoshispanos, la necesidad urgente de clérigos y religiosos y religiosas hispanoscontinúa. Un 35 por ciento de todos los católicos en los Estados Unidos sonhispanos y sólo un 15 por ciento de los ordenados al sacerdocio y 9 por cientode los religiosos graduados en el 2011 fueron hispanos. Este es un vacíoque merece atención urgente.

---

Etiquetas:sacerdotes, hermanas, hermanos, vocación, ordenación Conferencia de ObisposCatólicos de los Estados Unidos, Arzobispo Robert Carlson, Secretariado delClero, la Vida Consagrada y las Vocaciones, CARA, hispanos, Asiático, educación,pastoral juvenil

# # # # #

MEDIA CONTACT ONLY:Norma Montenegro-FlynnO: 202-541-3202Email