Obispo Ricken Ofrece ‘10 Maneras En Que Los Catolicos Pueden Vivir El Año De La Fe’

WASHINGTON—Para honrar el cincuentenario delConcilio Vaticano Segundo y el vigésimo aniversario del Catecismo de la IglesiaCatólica, el Papa Benedicto XVI ha anunciado el Año de la Fe, que comenzará el11 de Octubre y finalizará el 24 de Noviembre del 2013.

WASHINGTON—Para honrar el cincuentenario delConcilio Vaticano Segundo y el vigésimo aniversario del Catecismo de la IglesiaCatólica, el Papa Benedicto XVI ha anunciado el Año de la Fe, que comenzará el11 de Octubre y finalizará el 24 de Noviembre del 2013.La meta es fortalecer la fe de los católicosy atraer el mundo hacia la fe con su ejemplo.

ElObispo David Ricken de Green Bay, Wisconsin, presidente del Comité sobre Evangelizacióny Catequesis de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidosofreció "10 maneras en que los católicos pueden vivir el Año de la Fe". Basadoen las pautas de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano,algunas de estas sugerencias ya son requisitos para los católicos; otras puedenser adoptadas por los católicos en todo momento y especialmente durante el Añode la Fe:

1.Participar en la Misa. El Año de la Fe busca promover un encuentro personal conJesús. Esto ocurre inmediatamente en la Eucaristía. Asistir regularmente a laMisa fortalece la fe del individuo a través de las Escrituras, el Credo, otrasoraciones, música sacra, la homilía, recibir la Comunión y ser parte de unacomunidad de fe.

2.Confesarse. Como asistir a la Misa, los católicos encuentran fortaleza y profundizanen el crecimiento de su fe a través de la participación en el Sacramento de laPenitencia y la Reconciliación. La confesión urge a los fieles a buscar a Dios,expresar su pena por las faltas y abrir sus vidas al poder sanador de la graciade Dios. Perdona las faltas del pasado y provee fortaleza para el futuro.

3.Aprender sobre la vida de los santos. Los santos son ejemplos eternos de cómovivir una vida cristiana, y proveen esperanza infinita.Ellos no sólo fueron pecadores que intentaronacercarse mas a Dios, pero ellos también ejemplifican distintas maneras en queuna persona puede servir a Dios: a través de enseñanzas, trabajo misionero,obras caritativas, oraciones y simplemente buscando agradar a Dios en lasacciones ordinarias y las decisiones de la vida cotidiana.

4.Leer la Biblia diariamente. Las Escrituras nos ofrecen acceso de primeramano a la Palabra de Dios y nos dicen lahistoria de la salvación humana.Loscatólicos pueden orar con las Escrituras (a través de lectio divina y otrosmétodos) para acostumbrarse más a la Palabra de Dios.De ambos modos, la Biblia es necesaria parael crecimiento espiritual durante el Año de la Fe.

5.Leer los documentos del Vaticano II. El Concilio Vaticano Segundo (1962-65) diolugar a una gran renovación de la Iglesia. Esta impactó como la Misa escelebrada, el papel de los laicos, como la Iglesia se entiende entre si y surelación con otros cristianos y no-cristianos. Para continuar esta renovación,los católicos deben entender lo que enseñó el Concilio y cómo esto enriquecelas vidas de los creyentes.

6. Estudiar el Catecismo. Publicadoexactamente 30 años después del inicio del Concilio, el Catecismo de la IglesiaCatólica cubre las creencias, enseñanzas morales, oraciones y sacramentos de laIglesia Católica en un volumen. Es un recurso para el crecimiento yentendimiento de la fe. Otro recurso útil es el Catecismo Católico para Adultosde los Estados Unidos (USCCA por sus siglas en ingles).

7.Ser voluntario en la parroquia. El Año de la Fe no puede ser solamente sobreestudio y reflexión. La base sólida de las Escrituras, del Concilio y delCatecismo se debe traducir en acción. La parroquia es un buen lugar paracomenzar, y los dones de cada persona ayudan a construir el sentido decomunidad.La gente es bienvenida comoministros de bienvenida, músicos litúrgicos, lectores, catequistas, y en otrosroles relacionados a la parroquia.

8.Ayudar a los necesitados. El Vaticano urge a los católicos a donar a obras decaridad y hacer voluntariado para ayudar al pobre durante el Año de la Fe. Estosignifica encontrar personalmente a Cristo en el pobre, marginalizado yvulnerable. Ayudar a otros trae a los católicos frente a Cristo y crea unejemplo para el resto del mundo.

9.Invita a un amigo a la Misa. El Año de la Fe puede ser global en su alcance,enfocando en la renovación de la fe y la evangelización para toda la Iglesia,pero el cambio verdadero ocurre a nivel local. Una invitación personal puedehacer la diferencia para alguien quien se ha alejado de la fe o se sienteaislado de la Iglesia. Cada uno conoce a personas en esas circunstancias asíque todos pueden extender una amorosa bienvenida.

10. Incorpora las Bienaventuranzasen la vida cotidiana. Las Bienaventuranzas (Mateo 5:3-12) provee un plan deacción abundante para la vida cristiana. Su sabiduría puede ayudar al individuoa ser mas humilde, paciente, justo, transparente, amoroso, compasivo, y libre.Es precisamente el ejemplo de la fe vivida que se necesita para atraer a lagente a la Iglesia en el año venidero.

Másinformación sobre el Año de la Fe esta disponible en la Internet en: www.usccb.org/beliefs-and-teachings/how-we-teach/new-evangelization/year-of-faith/index.cfm

---

Etiquetas: Año de la Fe,Vaticano, Obispo David Ricken, Concilio Vaticano Segundo, Vaticano II,Catecismo de la Iglesia Católica, Papa Benedicto XVI, Comité sobreEvangelización y Catequesis, Nueva Evangelización, Escrituras, Biblia, Misa,Reconciliación, confesión

# # # # #

MEDIA CONTACT ONLY:Norma Montenegro-FlynnO: 202-541-3202Email