Notas del Leccionario Dominical

Semana de la Libertad Religiosa 2024: Llamados a la dignidad plena

12° Domingo del Tiempo Ordinario – 23 de junio de 2024

Lecturas       

Job 38,1. 8-11
Salmo 107,23-24. 25-26. 28-29. 30-31
2 Corintios 5,14-17
Marcos 4,35-41

Transformación de la visión

  • San Pablo anuncia que con la resurrección de Cristo, una nueva creación ha nacido. Una implicación de esta nueva creación es que todos los que han sido bautizados han sido transformados por la gracia de Dios. En cierto sentido, no se trata de una exhortación moral, sino de una declaración de la realidad con implicaciones morales.
  • La ofrenda de Cristo en la cruz es la culminación de una vida de entrega de sí mismo. el papa Benedicto XVI enseña en su gran obra sobre Jesús de Nazaret, toda la existencia de Cristo fue y es existir para los demás. Su vida es una vida de amor total que se auto entrega. Así como el amor es más fuerte que la muerte, así el amor de Cristo, tanto por su Padre como por el mundo, vence la tumba.
  • En la vida sacramental de la Iglesia, estamos incorporados a la vida de Cristo. Por lo tanto, estamos llamados a vivir no para nosotros mismos, sino para los demás. De esto se trata la caridad cristiana.
  • A medida que crecemos más plenamente en la vida de Cristo, nuestra visión del mundo cambia radicalmente. “No consideramos a nadie según la carne”. Como dicen algunas traducciones, no consideramos a los demás “desde un punto de vista humano”. En otra parte de 2 Corintios, san Pablo describe el mundo de la carne, el mundo que vemos con una visión humana, como algo pasajero, mientras que nosotros vivimos de acuerdo con la fe y ponemos nuestra esperanza en las cosas que son eternas. A medida que crecemos en la fe y la caridad, llegamos a ver más plenamente la dignidad de otros por quienes Cristo ofreció su propia vida.
  • Esta transformación de visión es la que ha llevado a los cristianos a desarrollar instituciones como hospitales y lugares de acogida para los migrantes. No consideramos a los enfermos según la carne. No consideramos al refugiado desde un punto de vista humano. Esta visión es la que nos lleva a dar testimonio del Evangelio en el mundo cotidiano y a tratar con respeto a todas las personas, incluso a aquellas con las que no estamos de acuerdo. Durante la Semana de la Libertad Religiosa, le pedimos a Dios la gracia de ser impulsados por el amor de Cristo.

Fe en tiempos difíciles

  • La primera lectura, el salmo y el evangelio se refieren a las tormentas. Esta es una imagen adecuada de la época en la que vivimos hoy. La cultura y la vida política contemporáneas pueden parecer caóticas, como un “remolino creciente”. En esta situación, vemos cada vez más a nuestros amigos, vecinos y tal vez incluso a nosotros mismos aferrarnos a algo firme como ideologías irracionales y programas culturales extraños, a menudo presentados por figuras de las redes sociales que explotan la confusión actual para aumentar “la participación”.
  • Ya sea por el aumento de la polarización y el rencor político, o por el agotamiento de la apatía, la cultura política actual evidencia un abandono generalizado del trabajo para comprender la verdad. La tormenta se ha vuelto demasiado fuerte, las olas rompen sobre el barco y la lucha constante que se necesita para crecer en la capacidad de ejercer un buen juicio se vuelve demasiado difícil. A menudo es más fácil identificarse con un movimiento que hacer el arduo trabajo de discernimiento continuo.
  • Los discípulos son interrogados por Jesús acerca de su fe. Al mismo tiempo, nos muestran cómo podemos reaccionar en nuestros tiempos difíciles cuando nosotros mismos carecemos de fe. Claman a Jesús, y él responde pacificando la tormenta. Del mismo modo, aunque Job no entiende por qué está sufriendo, se aferra al Señor, quien entonces habla desde la tormenta. En ambas historias, en medio del caos, Dios le habla a su pueblo. Los discípulos no abandonan la nave, y Job no blasfema contra Dios. Al aferrarse al Señor mismo, estos testigos de la Sagrada Escritura nos muestran qué es la fe en tiempos difíciles.
  • También podemos mirar a los testigos cristianos de hoy. Nuestros hermanos y hermanas cristianos en algunas regiones de la India han estado sufriendo una verdadera persecución a manos de los nacionalistas hindúes durante décadas. En el último año, esa persecución ha sido violenta. Además, muchos de nuestros hermanos cristianos viven en países con leyes injustas contra la blasfemia, que castigan a los creyentes por su profesión de fe. Mientras miramos a Cristo en busca de fortaleza en nuestra propia situación, también rezamos en solidaridad con nuestros compañeros miembros del cuerpo de Cristo que soportan terribles dificultades por su fe inquebrantable en el Señor. Durante esta Semana de la Libertad Religiosa, pedimos a Dios el don de la fe, para nosotros y para todos los cristianos del mundo.

El poder de Dios

  • Cuando Dios responde a Job, no le da consuelo de inmediato, sino que le recuerda quién es. Le dice que impone límites al mar, que lo manda y le obedece. El Salmo se hace eco de este lenguaje. Los mandamientos del Señor levantan tempestad y viento, y cuando su pueblo lo llama en angustia, el Señor tiene poder para calmar los mares.
  • Al juntar estas lecturas en el Leccionario, la Iglesia nos muestra muy claramente que Jesús es el Señor encarnado. Dios se mostró a Israel como el que gobierna los mares, y el Evangelio muestra que Jesús se identifica con este Dios. Cristo es el Señor.
  • Podemos tener fe en tiempos difíciles porque confiamos en que el Señor gobierna toda la creación y está guiando todo con benevolencia hacia su fin. Si bien a veces no podemos ver hacia dónde van las cosas, la fe en el Dios que puede ordenar el caos nos obliga a seguir caminando por el camino que conduce a la virtud y a la unión con Dios.
  • Puesto que Cristo es rey, entonces ningún apego natural o ideología secular debería hacer afirmaciones definitivas sobre nosotros. Dios es Dios y nadie más, incluido el gobierno. Nuestra lealtad es a Dios mientras damos testimonio de la verdad sobre el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer; la verdad sobre la dignidad de toda vida humana desde la concepción hasta la muerte natural; la verdad sobre la igual dignidad de todas las personas, independientemente de su raza, clase o nacionalidad. Estas son verdades naturales, disponibles para todos los que buscan sinceramente la verdad.
  • Jesús nos llama de manera especial a cuidar de los vulnerables, incluidos los enfermos y los migrantes. Cuando se ponen en tela de juicio estos ministerios, se pone en tela de juicio la caridad cristiana misma. Durante esta Semana de la Libertad Religiosa, recordamos que Jesús, que nos llama a servir a todas las personas, es el Señor; a medida que nuestros ministerios se dirigen a las tormentas de una cultura que a menudo se niega a reconocer la plenitud de la dignidad humana, Cristo es el que tiene el poder de ordenar que las olas se calmen.

Religious Liberty Newsletter

Sign Up for Our Email Newsletter