¿Qué es el Domingo Catequético?

El ministerio de la palabra es un elemento fundamental de laevangelización en todas sus etapas porque implica la proclamación de Jesucristo, la Palabra eterna de Dios.

"La palabra de Dios nutre tanto a los evangelizadores como a quienes son evangelizados, por eso cada uno de ellos puede continuar creciendo en su vida cristiana" (Directorio Nacional para la Catequesis [DNC] [Washington, DC: United States Conference of Catholic Bishops, 2005], no. 17).


¿Por qué celebramos el Domingo Catequético?

En 1935, el Vaticano publicó Sobre el mejor cuidado y promoción de la educación catequética, un documento que pide a todos los países reconocer la importancia del ministerio de enseñanza de la Iglesia y honrar a aquellos que sirven a la comunidad cristiana como catequistas. Durante los primeros años después de establecerse el Domingo Catequético se celebraron congresos catequéticos nacionales en conjunto con la celebración. A partir de 1971, el Departamento de Educación de la USCCB comenzó a producir materiales para ayudar a las parroquias a celebrar el evento a nivel local. Cuando el Comité sobre Catequesis, ahora llamado Comité de Evangelización y Catequesis, fue nombrado por la Conferencia como comité permanente, continuó publicando materiales para el Domingo Catequético cada año. La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos ha designado el tercer domingo de septiembre como el Domingo Catequético.

Este año, la Iglesia celebrará el Domingo Catequético el 21 de septiembre de 2014, y se centrará en el tema “Enseñando sobre el regalo del perdón de Dios”. Aquellos a quienes la comunidad ha designado para servir como catequistas serán llamados a recibir la comisión de su ministerio. El Domingo Catequético es una maravillosa oportunidad para reflexionar sobre el papel que tiene cada persona, en virtud del Bautismo, en transmitir la fe y dar testimonio del Evangelio. El Domingo Catequético es una oportunidad para que todos vuelvan a dedicarse a esta misión como comunidad de fe.


¿Qué significa la palabra "catequético"?

La palabra puede ser más familiar de lo que se piensa. Muchos católicos han utilizado la palabra "catecismo" durante años, y saben que tiene algo que ver con el compendio de las enseñanzas de la Iglesia. La palabra raíz, "catequesis", viene de una palabra griega que significa "hacer eco, o resonar". La catequesis es el acto de hacer resonar o llevar las enseñanzas de la Iglesia al mundo. Un catequista es el que enseña en nombre de la Iglesia.

¿Por qué tenemos un día especial reservado para comisionar a los catequistas?

La catequesis es un ministerio distinto y especial en la Iglesia. Como deja en claro el Catecismo de la Iglesia Católica: "La catequesis está unida íntimamente a toda la vida de la Iglesia... su crecimiento interior, su correspondencia con el designio de Dios dependen esencialmente de ella" (no. 7). Este ministerio de enseñar en nombre de la Iglesia tiene una profunda dignidad, y es por ello que los catequistas son comisionados formalmente por la Iglesia. Por tanto, es natural que reservemos un día para resaltar este ministerio e invitar a toda la comunidad de la Iglesia a pensar en nuestra responsabilidad de compartir nuestra fe con otros.

¿Cómo se reconoce a los padres, los primeros catequistas de sus hijos, en el Domingo Catequético?

Los padres son verdaderamente los primeros catequistas de sus hijos. Ellos preparan el suelo y siembran las primeras semillas de la fe. El Domingo Catequético no sólo destacamos el trabajo de los catequistas en las parroquias y escuelas, sino que también encomendamos a los padres y tutores y los alentamos a tomar en serio su papel de hacer de sus hogares católicos un lugar donde la fe se transmite a la siguiente generación. Por ello, el rito de bendición de los catequistas utilizado en el Domingo Catequético incluye una bendición optativa de los padres y tutores.