Promoción de la Adoración Eucarística Continua

CONGREGATIO PRO CLERICIS

 

Nota explicativa para ayudar a promover la práctica de la continua
Adoración Eucarística
en las diócesis
(Parroquias, rectorías, capillas, monasterios, conventos, seminarios)
para beneficio de los sacerdotes y las vocaciones sacerdotales

 

En su Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis, el Santo Padre, Papa Benedicto XVI a través de una apelación directa dirigida a todos los pastores, los obispos, los sacerdotes, así como al Pueblo de Dios, concretizó que la enseñanza perenne de la Iglesia en la vida eclesial debe centrarse en la Adoración Eucarística perpetua: "Con la Asamblea sinodal, por lo tanto, recomiendo ardientemente a los Pastores de la Iglesia y al Pueblo de Dios la práctica de la Adoración Eucarística, tanto individualmente como en comunidad. (194) Grandes beneficios se derivan de una catequesis adecuada, explicando la importancia de esta forma de adoración, permite a los fieles tener una experiencia de la celebración litúrgica más plena y más fructífera. Siempre que sea posible, sería adecuado, sobre todo en zonas densamente pobladas que se dediquen iglesias u oratorios específicos para la adoración perpetua. Yo también recomiendo que, en la formación de catequesis, y especialmente durante la preparación para la Primera Comunión, los niños reciban la enseñanza del significado y la belleza de pasar tiempo con Jesús, y que se les ayude a cultivar un sentido de asombro por Su presencia en la Eucaristía.

(Sacramentum Caritatis, n. 67)

A fin de apoyar la petición del Santo Padre, a la Congregación para el Clero, en su solicitud al presbiterio, propone lo siguiente:

1. Cada diócesis debe nombrar a un sacerdote que se dedicará a tiempo completo - en la medida de lo posible - al ministerio específico de promover la Adoración Eucarística y la coordinación de este servicio importante en la diócesis. Dedicándose generosamente a este ministerio, este sacerdote será capaz de vivir esta dimensión de la vida litúrgica, teológica, espiritual y pastoral, posiblemente en un lugar específicamente destinado a este fin por el obispo, donde los fieles se beneficiarán de la Adoración Eucarística perpetua.

Así como hay Santuarios Marianos, con rectores a cargo de ese ministerio en particular y adecuados para sus fines específicos, también es posible tener "Santuarios Eucarísticos", con sacerdotes encargados de ellos, que irradian y fomentan el amor especial que la Iglesia tiene por la Sagrada Eucaristía, dignamente celebrada y continuamente adorada. Tal ministerio dentro del presbiterio recordará a todos los sacerdotes diocesanos, tal como nos dice Benedicto XVI que "el secreto de su santificación radica precisamente en la Eucaristía.(...) “El sacerdote debe ser ante todo un adorador que contempla la Eucaristía” (Ángelus, 18 de septiembre de 2005)

2. Se reservarán lugares específicos para la Adoración Eucarística continua. Con tal fin, a los párrocos, rectores y capellanes, se les anima a introducir la práctica de la Adoración Eucarística en sus comunidades, en un nivel personal y en comunidad, en un esfuerzo colectivo para mejorar la vida de la oración. Que todos participen, empezando con los niños que se preparan para la Primera Comunión.

3. Las diócesis que están interesadas en este proyecto deberán buscar donaciones, con el fin de organizar la Adoración Eucarística continua en el seminario, en las parroquias, las rectorías, los oratorios, las capillas, los monasterios y los conventos. La Divina Providencia sin duda ayudará a encontrar a benefactores que estén dispuestos a contribuir con donaciones para poner en marcha este proyecto de renovación eucarística en esas Iglesias; específicamente para: la construcción o adaptación de un lugar para la adoración, la compra de una custodia solemne o vestidura litúrgica noble, y la inversión y la financiación de material promocional litúrgico pastoral y espiritual;

4. Las iniciativas dirigidas al clero local, especialmente aquellas que se refieren a la continua formación de los sacerdotes, deben estar siempre impregnadas de un espíritu Eucarístico, específicamente dedicando un tiempo adecuado para la adoración del Santísimo Sacramento, para que junto con la Santa Misa, pueda ser la fuerza motriz de cada individuo para emprender este esfuerzo comunitario.

5. Las modalidades para la Adoración Eucarística pueden ser diversas en diferentes lugares de acuerdo a las circunstancias. Por ejemplo:

  • Adoración Eucarística perpetua durante las 24 horas del día.
  • Adoración Eucarística Extensa, a partir de las primeras horas de la mañana y continuando hasta la noche.
  • Adoración Eucarística Diaria, durante horas específicas.
  • Adoración Eucarística durante uno o más días de la semana durante horas específicas.
  • Adoración Eucarística durante circunstancias especiales, tales como los días de fiesta y aniversarios.

La Congregación para el Clero expresa su agradecimiento de antemano a los Ordinarios que se convertirán en promotores de este proyecto, uno que por seguro renovarán la espiritualidad tanto del clero y del pueblo de Dios en sus propias Iglesias.

Con el fin de seguir más de cerca el desarrollo de este importante llamamiento del Santo Padre, se les ruega a los Ordinarios interesados en la iniciativa, mantener a este Dicasterio informado de los acontecimientos relacionados con la Adoración Eucarística continua en su diócesis, indicando en particular que sacerdotes y que lugares están involucrados en este apostolado importante.

En caso de que se requieran nuevas aclaraciones sobre este asunto, la Congregación para el clero está dispuesta a proporcionarla.

 

Desde el Vaticano, 08 de diciembre 2007

Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María