El sitio web de Ciudadanos fieles contiene una amplia variedad de recursos para parroquias, comités, programas educativos, ministerios de jóvenes y adultos jóvenes, y otros grupos. Si aún no ha comenzado, podría considerar las siguientes ideas para comenzar a desarrollar un plan para compartir el mensaje de Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles.

Periódico diocesano

Un artículo en el periódico diocesano podría describir la declaración Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles y los planes diocesanos para compartirla. También puede compartir recursos u organizar un evento sobre el diálogo civil en conjunto con la campaña Conversando civilizadamente: Un mejor tipo de política, de la USCCB.

Su periódico diocesano también puede considerar publicar una serie de artículos sobre la enseñanza social católica y los temas abordados en la declaración.

El obispo diocesano puede querer escribir una columna en el periódico diocesano sobre Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles, agregando su propio mensaje para la comunidad católica local. Alternativamente, podría escribir una columna sobre el diálogo civilizado, utilizando materiales de Conversando civilizadamente: Un mejor tipo de política.

Sitio web diocesano

Desarrollar una página web o vínculo para Ciudadanos fieles en la página de inicio diocesana puede ayudar a la gente local a encontrar fácilmente la declaración y recursos relacionados. También podría vincularse al sitio web de Ciudadanos fieles de la USCCB o Conversando civilizadamente: Un mejor tipo de política

Otros periódicos y publicaciones

Desarrolle un comunicado de prensa para incorporar un mensaje local y notifique a los medios locales sobre la declaración Ciudadanos fieles. El obispo diocesano puede querer agregar su propia cita.
 

Programas locales de radio y televisión

Si tiene un programa diocesano de radio o televisión, o si tiene acceso a canales locales de televisión por cable, considere hacer un programa sobre Ciudadanos fieles o el llamado a la civilidad.

Correo electrónico de la parroquia

Enviar un mensaje del obispo diocesano a los pastores puede ayudar a llamar la atención sobre Ciudadanos fieles. Estos breves anuncios para boletines también pueden ser un excelente contenido para mensajes breves por correo electrónico.

Estrategia del personal diocesano

Ciudadanos fieles tiene implicaciones para muchos ministerios. Los líderes de ministerio social y pro-vida pueden compartir este mensaje con sus contactos en parroquias y otros en la diócesis. Los maestros y los educadores religiosos pueden compartir el mensaje básico con sus estudiantes, construyendo una base para futuros “ciudadanos fieles”. Las oficinas de evangelización, de católicos hispanos o negros y de vida familiar también pueden compartir el mensaje con sus contactos. Centrar una reunión del personal diocesano en la declaración y desarrollar un plan para compartirla puede ser una parte importante de la estrategia general.

Reuniones de sacerdotes, diáconos, asociados pastorales

Estos líderes parroquiales enfrentan a menudo preguntas y situaciones desafiantes durante los años electorales. Las personas que imparten educación continua para sacerdotes, diáconos, asociados pastorales y otros pueden patrocinar sesiones para capacitar a estos líderes sobre cómo compartir Ciudadanos fieles, destacando “qué hacer y qué no hacer”.

Otras reuniones

Muchas oficinas diocesanas organizan reuniones periódicas, programas de capacitación continua, convenciones anuales y otras. Estas reuniones representan excelentes oportunidades para compartir el mensaje de responsabilidad política con líderes clave de parroquias y escuelas. Por ejemplo, un encuentro de directores, de directores de educación religiosa, o una sesión de Theology on Tap (una serie de pláticas y tiempo social para adultos jóvenes) pueden enfocarse en Ciudadanos fieles.

Foros de candidatos e inscripción de votantes

Organizar un foro no partidista de candidatos y auspiciar campañas parroquiales no partidistas de inscripción de votantes son dos formas valiosas de alentar la participación cívica y ayudar a los votantes a conocer a los candidatos y los temas de debate. En el pasado, muchas diócesis han podido organizar estos eventos de una manera que prestaba un servicio importante a la comunidad al tiempo que cumplía fácilmente con todos los requisitos legales.

Jornadas de educación electoral

Considere instar a las parroquias a celebrar una “Jornada de educación del votante” un domingo en que distribuyan los insertos para boletín Parte 1 y Parte 2 de Ciudadanos fieles y brinden a los feligreses información sobre los temas de debate y el sitio web de Ciudadanos fieles. La Oficina de Asesoría Jurídica de la USCCB brinda orientación detallada sobre lo que está permitido y no está permitido por la ley.

Póngase en contacto con su conferencia católica estatal para obtener ideas y orientación adicionales.