Los programas de ministerio de campus sobre Ciudadanos fieles pueden ser tan simples o elaborados como elija el líder. Pueden estar incorporados durante varias semanas y meses, o pueden ser el foco central de un retiro o encuentro único o parte de uno, dependiendo de cuánto tiempo se tenga.

  1. Es importante que los jóvenes estén familiarizados con algunas de las ideas clave de la enseñanza social católica [CST por sus siglas en inglés] que dan forma a nuestro enfoque de los asuntos políticos y las campañas. 
  2. Antes de que los estudiantes se interesen ​​en conocer Ciudadanos fieles, deben comprender la relevancia de la declaración para su propia vida. Organice una reunión (con refrigerios) sobre el tema “¿Por qué deben los católicos participar en la vida política?”, “El mundo está en tus manos: Ejerce tu responsabilidad como ciudadano fiel” o “¿Qué dice mi Iglesia sobre mi papel en la transformación del mundo?” Tal vez sea conveniente que invite a un orador o presentador a que exponga un resumen el documento, pero procure dejar suficiente tiempo para el diálogo.
  3. Use los planes de Formación de adultos y pequeñas comunidades de fe como la base de un grupo pequeño reunido para compartir la fe y estudiar durante siete semanas Ciudadanos fieles.
  4. Reclute estudiantes voluntarios para que ayuden a planificar un servicio de oración sobre Ciudadanos fieles en todo el campus.
  5. Conéctese con grupos pro-vida y de asuntos sociales y otras organizaciones existentes en el campus que comparten el compromiso de la Iglesia de proteger la vida y dignidad humanas. Asegúrese de que conozcan Ciudadanos fieles y sugieran formas en que puedan colaborar para copatrocinar eventos y hacer que sus miembros y otros estudiantes conozcan este importante documento. Haga participar a estos estudiantes en la distribución a otros estudiantes de materiales promocionales.
  6. Asegúrese de que los ministros de las residencias estudiantiles estén al tanto de la declaración y de los muchos recursos disponibles que pueden ser útiles para ayudar a los estudiantes con preguntas e inquietudes durante la temporada electoral.
  7. Organice una campaña de inscripción de votantes en el campus. Recalque a los estudiantes católicos que es su responsabilidad como ciudadanos fieles ser activos en la vida política. Asegúrese de que sus esfuerzos no sean partidistas; para obtener ayuda, consulte el recurso sobre Qué hacer y qué no hacer: Pautas para la responsabilidad política.
  8. Facilite un viaje para que los estudiantes asistan a los “días de lobby” patrocinados por las conferencias católicas estatales, u organicen una campaña de envío de cartas o correos electrónicos a los encargados de tomar decisiones sobre cuestiones de vida, justicia y paz. Para obtener información sobre oportunidades de defensa y temas de interés, contáctense con su oficina diocesana de acción social o pro-vida, su conferencia católica estatal o la USCCB.
  9. Solicite ejemplares del folleto Ciudadanos fieles para que estén a disposición de los estudiantes en las oficinas del ministerio del campus y en la parte posterior del espacio de culto de la universidad cuando los estudiantes salen de Misa. Además, ponga a disposición insertos para boletín sobre la enseñanza social católica y la formación de conciencia (y en inglés), y ejemplos de anuncios para boletines y ponga los insertos resumidos para boletines, Parte 1 y Parte 2, a disposición de todos los estudiantes.

Sugerencias generales para ministros de campus

Infundir el mensaje de la responsabilidad cívica en lo que ya está haciendo

Oraciones y liturgias: Las Oración de los Fieles en las Misas parroquiales o universitarias pueden incluir intenciones especiales para las personas cuyas vidas están en riesgo, para las personas que sufren injusticias, para los líderes políticos que toman decisiones importantes y, cerca de las elecciones, para las personas que votarán por nuestros líderes.
Reuniones y eventos regulares para compartir la fe: Además de ofrecer nuevos eventos centrados específicamente en la enseñanza de la Iglesia sobre la responsabilidad cívica, los programas existentes pueden entrelazar este tema en otros diálogos. Por ejemplo, si pequeñas comunidades de fe ya se están reuniendo en el campus, podrían enfocarse en Ciudadanos fieles como parte de una de sus sesiones regulares.

Integrar la educación y la defensa en las actividades de servicio

Muchos programas de ministerio de campus hacen un buen trabajo movilizando a los estudiantes en esfuerzos para servir a los necesitados. Se alienta a los jóvenes a servir a las personas sin hogar, recolectar alimentos para los bancos de alimentos, proporcionar ropa y otros artículos a los necesitados y realizar muchos otros servicios. Sin embargo, demasiados programas de ministerio de campus no mueven efectivamente a los estudiantes al análisis social y la educación. Antes y después de las actividades de servicio, se debe alentar a los jóvenes a examinar las causas subyacentes de los problemas inmediatos que abordan sus esfuerzos de servicio. Por ejemplo, cuando los jóvenes recolectan alimentos para los que pasan hambre, los ministros de campus pueden ayudar a los estudiantes a preguntar por qué las personas pasan hambre y qué oportunidades ofrece nuestra sociedad para que cambiemos esas condiciones. Del mismo modo, se debe alentar a los estudiantes a participar en la defensa. Es importante ayudar a todos los católicos a comprender que votar y ayudar a diseñar políticas que protejan la vida humana y promuevan la justicia y la paz son parte de lo que significa ser un católico activo. Los estudiantes pueden aprender mucho asistiendo a “días de lobby” patrocinados por conferencias católicas estatales o investigando y escribiendo cartas a los encargados de tomar decisiones sobre cuestiones de justicia y paz. Para obtener información actual sobre oportunidades de defensa, contáctense con su oficina diocesana de acción social o pro-vida, su conferencia católica estatal o la USCCB.

Promover la ciudadanía, pero evitar el partidismo

Los ministros de campus pueden desempeñar un papel importante promoviendo ser ciudadanos fieles. Sin embargo, no es apropiado que los ministros de campus promuevan posiciones partidistas sobre candidatos o partidos. Para más información, consulten Qué hacer y qué no hacer: Pautas para la responsabilidad política.

Hacer lo que pueda

Los esfuerzos para compartir la tradición de responsabilidad cívica de la Iglesia pueden ser tan simples como hacer un par de preguntas durante una reunión o tan sofisticados como una campaña de educación electoral en todo el campus. Para la mayoría de los ministros de campus, el primer paso es familiarizarse con el mensaje básico leyendo la declaración Ciudadanos fieles de los obispos y el inserto para boletines que lo resume. Luego decidan qué es realista en su contexto particular y hagan todo lo que puedan para entrelazar este mensaje en sus programas de ministerio de campus.