Comité Episcopal De Asuntos Migratorios Expresa Apoyo A Obispos De Alabama En Sus Esfuerzos Para Detener Injusta Ley Estatal

WASHINGTON—El presidente del Comité de Obispos para Asuntos Migratorios, el Arzobispo de Los Ángeles José Gómez, ha emitido un comunicado de apoyo a los esfuerzos de los obispos de Alabama y otros líderes religiosos para detener la entrada en vigor de la nueva ley de inmigración del Estado de Alabam

WASHINGTON—El presidente del Comité de Obispos para Asuntos Migratorios, el Arzobispo de Los Ángeles José Gómez, ha emitido un comunicado de apoyo a los esfuerzos de los obispos de Alabama y otros líderes religiosos para detener la entrada en vigor de la nueva ley de inmigración del Estado de Alabama, que en opinión de los obispos amenaza al ministerio de la Iglesia.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /?>

“La Iglesia Católica proporciona servicios pastorales y sociales a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio”, afirma Mons. Gómez en su comunicado del 8 de septiembre. “Nuestro deber es proveer atención pastoral y social a todos los hijos de Dios. El gobierno no debería interponerse a ese deber, tal y como los fundadores de esta nación dejaron claro en la Constitución de los Estados Unidos.”

Mons. Gómez también realizó un llamado a la Administración y al Congreso para que pasen una reforma migratoria integral “en la cual se equilibre el imperio de la ley con los principios humanitarios”.

El texto completo del comunicado se ofrece a continuación.

 Declaración de Monseñor José H. GómezArzobispo de Los ÁngelesPresidente, Comité para Asuntos Migratorios, Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.8 de Septiembre de 2011 Sobre la Ley de Inmigración del Estado de Alabama 

En nombre de los obispos católicos de los Estados Unidos, ofrezco mi solidaridad y apoyo al Arzobispo Thomas J. Rodi, arzobispo de Mobile, Alabama, y al Obispo Robert J. Baker, obispo de Birmingham, Alabama, quienes en estrecha colaboración con otros líderes religiosos del Estado están realizando esfuerzos para detener la entrada en vigor de una ley estatal que pone en peligro el ministerio de la Iglesia en Alabama a los inmigrantes indocumentados.

La Iglesia Católica proporciona servicios pastorales y sociales a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. Nuestro deber es proveer atención pastoral y social a todos los hijos de Dios. El gobierno no debería interponerse a ese deber, tal y como los fundadores de esta nación dejaron claro en la Constitución de los Estados Unidos.

Como presidente del Comité para Asuntos Migratorios de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., hago nuevamente un llamado a la Administración y al Congreso para que pasen una reforma migratoria integral. Nuestro país tiene una gran necesidad de una solución federal al desafío de la inmigración ilegal, una solución en la cual se equilibre el imperio de la ley con los principios humanitarios”.

---

Etiquetas: Alabama, inmigración, reforma migratoria, Comité para Asuntos Migratorios, Arzobispo José Gómez, Arzobispo Thomas J. Rodi, Obispo Robert J. Baker, obispos estadounidenses, USCCB