Comités De USCCB Exhortan A Actuar En Respuesta A Tragedia En Newtown

WASHINGTON—Trasla tragedia de Sandy Hook en Newtown, Connecticut, los presidentes de trescomités de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) emitieronuna declaración conjunta para condenar la violencia en la sociedad.

WASHINGTON—Trasla tragedia de Sandy Hook en Newtown, Connecticut, los presidentes de trescomités de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) emitieronuna declaración conjunta para condenar la violencia en la sociedad. Los obisposrepitieron el llamado del Cardenal Timothy Dolan de Nueva York, presidente deUSCCB, a trabajar por la paz en los hogares, calles y el mundo. Los obisposexhortaron a todos los estadounidenses, especialmente los legisladores aabordar las políticas nacionales que fortalezcan las regulaciones de las armasde fuego y mejoren el acceso a cuidados de salud para personas con necesidadesde salud mental.

"Como obispos católicos, nos unimos al presidente denuestra Conferencia, el cardenal Timothy Dolan, quien el día de la terribletragedia expresó su profunda solidaridad y oraciones por los familiares,amigos, vecinos y comunidades cuyos corazones han sido destrozados por lapérdida de un niño o de una persona amada",dijeron el Obispo Stephen E. Blaire de Stockton, el Obispo John C. Wester deSalt Lake City, y el Obispo Kevin C. Rhoades of Fort Wayne-South Bend.

Los obispos son presidentes de lossiguientes comités respectivamente: el Comité sobre Justicia Domestica yDesarrollo Humano; Comité de Comunicaciones; y el Comité de Laicado, VidaFamiliar, Matrimonio y Juventud. "Las sagradas escrituras nos recuerdan una yotra vez a "no temer." Debemos encontrar en nosotros el valor basado en la fepara abordar los retos que enfrenta nuestra nación, en nuestros hogares y en lapolítica nacional", añadieron.

También abordaron la necesidad de leyessobre cuidados de la salud que proveen apoyo a personas con necesidades desalud mental y exhortaron a la industria del entretenimiento a abordar laproliferación de la violencia y su impacto en la sociedad.

A continuación el texto completo dela declaración:

Declaraciónen Respuesta a la Tragedia en Newtown
MonseñorStephen E. Blaire de Stockton, Monseñor John C. Wester de Salt Lake City, y Monseñor Kevin C. Rhoades de Fort Wayne-SouthBend
Diciembre21, 2012

El Señor Cristo Jesús, en su Sermónde la Montaña, nos enseña, "Bienaventurados serán los que lloran porque ellosserán consolados," y "Bienaventurados los que hacen la paz, porque ellos seránllamados hijos de Dios" (Mt 5:4, 9).

Frente al horrendo mal que ocurrió enla Escuela Elemental Sandy Hook el 14 de Diciembre, 2012, como personas de feprimeramente nos volvemos hacia Dios en oración.Como obispos católicos, nos unimos al presidente de nuestra Conferencia,el cardenal Timothy Dolan, quien el día de la terrible tragedia expresó su profundasolidaridad y oraciones por los familiares, amigos, vecinos y comunidades cuyoscorazones han sido destrozados por la pérdida de un niño o de una persona amada.No hay palabras para capturar su sufrimiento. Como obispos católicos, nosunimos para expresar nuestras oraciones y profunda solidaridad con los padres,familiares y amigos de quienes están de luto. Lo hacemos con los ojos enfocadosen Cristo, sus palabras y hechos, hasta su Cruz y su Resurrección. En Jesús ponemos nuestra esperanza.

Latragedia de Sandy Hook ha causado gran angustia a padres y a otros que intentanproteger a nuestros niños. Además de las tantas oraciones y apoyo provenientede todo el país, esta tragedia ha dado pie a discusiones sobre las leyes delpaís y pasos que pueden tomarse para fomentar una cultura que protege a losinocentes y a los más vulnerables entre nosotros. Es momento de que nuestranación renueve una cultura de vida en la sociedad.

Las sagradas escrituras nosrecuerdan una y otra vez a "no temer." Debemos encontrar en nosotros el valorbasado en la fe para abordar los retos que enfrenta nuestra nación, en nuestroshogares y en la política nacional. Estos retos abarcan varias áreas complejas.Aquí, ofrecemos algunas palabras particularmente sobre las regulaciones dearmas de fuego y sobre nuestro servicio a aquellas personas con necesidades desalud mental. Como líderes religiosos, hacemos un llamado a todos losestadounidenses, especialmente los líderes electos, a abordar estos temas.

Referente a la regulación de armasde fuego, primero, el intento de proteger a un ser amado es honorable, prosimplemente dicho, el acceso a armas de fuego es demasiado fácil.El Concejo Pontificio por Justicia y Paz delVaticano, señala en su documento, "El Tratado Internacional de Armas (2006)",la importancia de promulgar controles concretos en pistolas, por ejemplo,notando que "limitar la compra de dichas armas no infringe en los derechos delas personas."

Segundo, quienes nos entretienen,especialmente productores de películas y creadores de juegos de video,necesitan darse cuenta de cómo sus intenciones por enriquecerse han permitidola proliferación de películas, programas televisivos, juegos de video y otrasformas de entretenimiento que glorifican la violencia y asedian lasinseguridades y la inmadurez de los jóvenes. Esas representaciones de violencianos desensibilizan. La masacre de veinte niños pequeños y siete adultos haceque cada uno de nosotros reflexionemos sobre nuestro entendimiento de losvalores de la vida humana. Debemos mejorar nuestros recursos para padres,guardianes, y jóvenes, para que puedan evaluar los productos de entretenimientointeligentemente. Necesitamos admitir que ver y utilizar esos productos causaefectos negativos emocionales, psicológicos y espirituales en los individuos.

También debemos reflexionar sobrenuestros propios miedos mientras luchamos con nuestros propios prejuicios haciaquienes tienen necesidades de salud mental. Nuestra sociedad debe proveerservicios de salud y apoyo a quienes tienen enfermedades mentales y a susfamiliares y quienes les cuidan. Como comunidad debemos apoyarnos los unos alos otros para que nadie se sienta incapaz de obtener ayuda para un familiarcon enfermedad mental o a un vecino que lo necesite. Políticas onerosas sobrela salud deben ser ajustadas para que la gente pueda obtener ayuda para ellos opara otros que lo necesiten. Así como extendemos ayuda a quienes tienenimpedimentos físicos, debemos considerar las preocupaciones de salud mental conigual sensibilidad. No debe ser vergonzoso buscar ayuda para sí mismo o paraotros; lo único que debe ser vergonzoso es negarse a proveer cuidado y apoyo.

Los eventos en Newtown nos llaman arecurrir a Dios en oración y a dar un testimonio más profundo del perfecto amorde Cristo, su compasión y su misericordia. Debemos confrontar la violencia conamor.

Hay destellos de esperanza en estatragedia. Muchas personas incluso algunas víctimas, hicieron esfuerzosextraordinarios para proteger la vida. En particular, los maestros, ladirectora, los niños, los paramédicos y otros líderes que mostraron tremendo valordurante la tragedia. Algunos sacrificaron sus propias vidas en esfuerzos porproteger a otros.

En memoria a ellos y por el bien denuestra nación, reiteramos nuestro llamado a todos los estadounidenses yespecialmente legisladores, realizado en el año 2000, en nuestra declaración Responsabilidad,Rehabilitación, y Restauración: Una Perspectiva Católica sobre el Crimen y laJusticia Criminal en que se llama a:

1.Apoyar medidas que controlan la venta yuso de armas de fuego.

2.Apoyar medidas que hagan a las armasmás seguras (especialmente aquellos esfuerzos que previenen el uso sinsupervisión por niños e individuos no sea el propio dueño).

3.Un llamado a regulaciones razonablessobre armas.

4.Apoyo a esfuerzos legislativos quebuscan proteger a la sociedad de la violencia asociada con el fácil acceso aarmas mortales incluso armas de uso militar.

5.Hacer un compromiso serio paraconfrontar el papel generalizado de las adicciones y las enfermedades mentalesasociadas con crímenes.

Mientras esperamos la llegada del Príncipede la Paz en esta época de Adviento y Navidad, hacemos un llamado a todas laspersonas de buen corazón para ayudar a promover una cultura de vida y de paz.

--

Etiquetas:violencia, armas de fuego, pistolas, legisladores, Conferencia de Obispos Católicosde los Estados Unidos, USCCB, Obispo Stephen E. Blaire, Obispo John C, Wester,Obispo Kevin Rhoades, leyes, congreso, salud mental, vida, paz

# # # # #

MEDIA CONTACT ONLY:Norma Montenegro-FlynnO: 202-541-3202Email