Presidente del Comité sobre Migración del USCCB reacciona frente a la decisión de la Corte Suprema sobre Inmigración

WASHINGTON—El presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) expresó su decepción sobre el fallo per curiam de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el 23 de junio, en el caso de Estados Unidos v. Texas, en el cual algunos estados están d

 WASHINGTON—El presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) expresó su decepción sobre el fallo per curiam de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el 23 de junio, en el caso de Estados Unidos v. Texas, en el cual algunos estados están desafiando las directrices de inmigración decretadas por el Secretario de Seguridad Nacional, en relación al programa DAPA y al ampliado programa DACA.

La Corte se quedó estancada en un empate de 4 a 4 lo que significa que los programas a nivel nacional, en forma preliminar, permanecerán bloqueados de entrar en vigor y, el asunto regresará a la corte de primera instancia para los procedimientos adicionales. El programa DACA original no es afectado por este mandato. 

Anterior a la decisión, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) y 24 otras organizaciones religiosas que abogan por o proporcionan ayuda y recursos a los inmigrantes recién llegados y a sus familias, presentaron un escrito amicus curiae ante la Corte Suprema. El escrito hizo hincapié en el interés del público y en los argumentos humanitarios que apoyan a las directrices, explicando que las directrices facilitan la estabilidad familiar y la participación comunitaria.

A continuación, la declaración completa de Monseñor Eusebio Elizondo, Obispo auxiliar de Seattle:

Declaración del Obispo Eusebio Elizondo, presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos

Por más de cincuenta años, Migration "& Refugee Services del USCCB ha ayudado a crear un mundo en donde los inmigrantes, los migrantes, los refugiados y las personas itinerantes son tratadas con dignidad y respeto, son acogidas y se les brinda un sentido de pertenencia. Por más de cincuenta años, Migration and Refugee Services ha acogido a los recién llegados—a los inmigrantes—en este gran país y les ha ayudado a salir adelante, facilitándoles acceso a la educación, al cuidado de la salud, asistencia con el idioma, empleo, y mucho más.

La decisión tomada por la Corte hoy, no cambia nada de eso.

Dicho esto, la decisión es una gran decepción; significa que millones de familias continuarán viviendo con temor a la deportación y sin la habilidad inmediata de mejorar sus vidas mediante la educación y unos buenos trabajos. Sin embargo, tras esta opinión, debemos también enfocarnos en el panorama más amplio: es necesaria una reforma migratoria integral para componer nuestro fallido sistema. Necesitamos sacar a esas personas que viven entre las sombras. No debemos separar a las familias, Aunque la decisión de hoy significa un retraso, no debemos perder la esperanza de que una reforma sí es posible. Ésta es, a la vez, necesaria y posible para salvaguardar nuestro sistema migratorio en una manera más humana,  

Las personas no cesan de ser nuestros hermanos y hermanas solo porque no cuentan con un estatus migratorio regular. No importa cómo llegaron aquí, no podemos perder de vista su humanidad—sin que perdamos la nuestra. Oremos por todos nuestros hermanos y hermanas inmigrantes hoy.  
---
Etiquetas: Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, USCCB, Obispo Eusebio Elizondo, deportación, redadas, centroamericanos, crisis humanitaria, migración, Comité sobre Migración, DACA, DAPA, Corte Suprema
# # #
Media Contact:

Norma Montenegro Flynn
O: 202-541-3202