Presidentes de la USCCB y el Comité de Migración instan a no reducir aún más la cantidad de admisiones para refugiados por ser algo que va en contra de los valores de EE.UU.

WASHINGTON, D.C.— Según reportes, oficiales de la Administración recomendarán al Presidente Trump que el número de admisiones para refugiados para el año que viene sea inferior a 30.000, una cifra que ya es la más baja en la historia.

WASHINGTON, D.C.— Según reportes, oficiales de la Administración recomendarán al Presidente Trump que el número de admisiones para refugiados para el año que viene sea inferior a 30.000, una cifra que ya es la más baja en la historia.

El Cardinal Daniel N. DiNardo, Arzobispo de Galveston-Houston y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) y el Obispo Joe Vásquez, de Austin, y Presidente del Comité de Migración, emitieron el siguiente comunicado:

“Más reducciones en el número de refugiados a los que se les permita buscar la libertad en Estados Unidos sería algo totalmente contrario a nuestros valores como nación de inmigrantes. Estados Unidos da la bienvenida a los refugiados; eso es lo que somos, eso es lo que hacemos.

Más reducciones debilitarían el papel global de Estados Unidos como líder mundial y protector de la libertad religiosa y los derechos humanos. Comenzando con los refugiados europeos después de la Primera Guerra Mundial, la Iglesia Católica en los Estados Unidos tiene más de un siglo de experiencia reubicando a las poblaciones vulnerables para que puedan alcanzar una vida más segura y contribuir a la grandeza de Estados Unidos. Los 3,4 millones de refugiados que Estados Unidos ha acogido desde 1975 han pagado miles de millones de dólares en impuestos, han fundado empresas, obtenido la ciudadanía y comprado casas a tasas notablemente altas.

Mientras que la Iglesia Católica se prepara para celebrar el Día Mundial de los Migrantes y Refugiados el 29 de septiembre, recordamos al Papa Francisco instándonos a todos a trabajar por una ‘globalización de la solidaridad’ con los refugiados, no por una globalización de la ‘indiferencia’. A la luz de las contribuciones extraordinarias de los refugiados a nuestro país, y de la lucha del mundo con la mayor crisis de desplazamiento forzado registrada y los máximos históricos en la persecución religiosa, nos oponemos categóricamente a cualquier reducción adicional en el programa de reasentamiento de refugiados"".

---
Palabras clave: Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, USCCB, Cardenal Daniel DiNardo, Obispo Joe S. Vásquez.

###

Contacto de prensa:
Miguel Guilarte
202-541-3200