Presidentes de USCCB y del Comité de Migración Celebran la Aprobación de la Legislación Bipartidista de Reforma Migratoria en la Cámara de Representantes e Instan a una Rápida Acción del Senado

El jueves 18 de marzo, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Promesa y Sueño Americano (HR 6) y la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola (HR 1603), dos proyectos de ley bipartidistas que proporcionarían un camino hacia la ciudadanía a más de tres millones de jóvenes inmigrantes, a los portadores del Estatus de Protección Temporal (TPS), los beneficiarios de Salida Forzada Diferida (DED) y a los trabajadores agrícolas temporales y sus familias

WASHINGTON — El jueves 18 de marzo, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Promesa y Sueño Americano (HR 6) y la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola (HR 1603), dos proyectos de ley bipartidistas que proporcionarían un camino hacia la ciudadanía a más de tres millones de jóvenes inmigrantes, a los portadores del Estatus de Protección Temporal (TPS), los beneficiarios de Salida Forzada Diferida (DED) y a los trabajadores agrícolas temporales y sus familias. En tal sentido, arzobispo José H. Gomez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), y el obispo Mario E. Dorsonville, obispo auxiliar de Washington y presidente del Comité de Migración de la USCCB, emitieron la siguiente declaración:

“Celebramos la aprobación de la Ley de Promesa y Sueño Americano y la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola por parte de la Cámara de Representantes, que ayudaría a muchos inmigrantes trabajadores a alcanzar el potencial que les dio Dios, no solo para su beneficio personal sino para el de todo el país. Inspirada en la vida de Cristo, la Iglesia Católica sigue comprometida a garantizar que todas las personas dentro de nuestra sociedad tengan la oportunidad de prosperar, especialmente aquellas que a menudo quedan marginadas. Por esa razón, instamos al Senado para que adopte y apruebe estas medidas rápidamente, y una vez más hacemos un llamado a los legisladores de ambas cámaras del Congreso para que trabajen juntos para promulgar reformas más amplias y vitalmente necesarias para corregir nuestro roto sistema de inmigración. Nos comprometemos a trabajar con el Congreso y la Administración en este esfuerzo, que creemos es un tema urgente para defender la vida y la dignidad humanas”.

El 15 de marzo de 2021, el obispo Dorsonville envió una carta a todos los miembros de la Cámara de Representantes solicitando la aprobación de los dos proyectos de ley. El texto completo de la carta se puede encontrar en el sitio web de Justicia para Inmigrantes.

El mes pasado, el obispo Dorsonville también envió una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, así como a todos los miembros del Congreso, solicitando que estos proyectos de ley reciban consideración inmediata en el nuevo Congreso.


###
Contactos de prensa:
Chieko Noguchi o Miguel Guilarte
202-541-3200