Consuelo y fortaleza ante la pena de un aborto espontáneo

(Bajar | Pedir)

Se calcula que uno de cuatro embarazos termina en un aborto espontáneo. Esta pérdida puede tener un profundo efecto en las madres, padres y familias de los niños que mueren, y muchos de nosotros pueden no estar seguros de cómo responder mejor a quienes sufren. Joanne* comparte un relato personal de su experiencia conso lando auna familia que atraviesa este dolor.

Otra mujer que perdió su hijo por un aborto espontáneo contó que el major consuelo fue el de un amigo que le dijo: “Vine a llorar contigo” y le regaló una bolsa llena de cajas de pañuelos de papel.

Mientras trabajaba en la oficina de mi parroquia un día, recibí un llamado de nuestro hospital local, donde una madre había ingresado con sufrimiento fetal.  Estaba agradecida de que el sacerdote de nuestra parroquia, el Padre Thompson, pudiera ir al hospital conmigo a visitar a esta joven madre, Amanda. Al llegar a su cuarto, descubrimos que se le iba a inducer el parto porque su bebé ya había muerto. Me angustié profundamente al pensar en lo que Amanda pudiera estar sintiendo en este difícil momento.

Al principio, no sabía qué hacer. Pero luego, como madre, supe cómo responder. Acaricié su cabello y la abracé. El esposo de Amanda, David, que estaba viajando, había sido notificado y estaba en camino. Al llegar, dimos un paso atrás para darle a la pareja un momento para abrazarse.  Luego de un rato, David nos preguntó, “¿Qué hacemos?”.

La respuesta del P. Thompson surgió de la compasión de la Madre Iglesia. Aunque el mundo de la joven pareja se salía de control, les ofreció algo a lo que podían aferrarse: el amor incondicional de Dios. El padre abrió la Biblia, me pidió que leyera el Salmo 139 y ofreció oraciones de bendición.

También hablé con Amanda y su esposo sobre lo que podrían hacer, animándolos a ver y acunar a su bebé, tomar fotos y crear recuerdos. El padre Thompson explicó oportunidades para un funeral y oraciones para la sepultura. Enterrar a los muertos de cualquier edad es una de las Obras de Misericordia Corporales de la Iglesia. Por eso la Iglesia ofrece un rito de exequias para los niños que mueran antes de poder ser bautizados.

Al entrar el médico rezamos con Amanda y David, y luego dejamos la habitación durante el parto. Quedamos fuera de la puerta rezando el Rosario. La quietud de la noche no fue interrumpida por el alegre sonido del llanto de un recién nacido. Más bien, fue salpicada con los sollozos de una madre colmada de dolor.

El médico nos habló al salir de la sala con lágrimas en el rostro. Dijo: “Puedo asistir en la curación física, pero su mayor necesidad es la curación espiritual. Estoy agradecido de que estén aquí”. Volvimos a entrar a la sala donde quedamos en silencio y lloramos con Amanda y David, compartiendo un poderoso momento de sobrecogimiento y dolor.

Después de algún tiempo, hablé con los padres sobre cómo Dios había creado a este pequeño y de lo importante que su hijo era y seguiría siendo para todos nosotros. Hablé de Dios llorando con ellos, consolándolos en medio de su dolor. Les pregunté si le habían puesto nombre. Las lágrimas de David corrieron por su rostro y salpicaron al pequeño bebé mientras susurraba: “William”. El padre Thompson tocó suavemente la frente de William y lo santiguó con el agua de las lágrimas de su padre. Hablamos del amor de Dios por William y encomendamos su alma a Dios.

Más tarde, ayudamos a Amanda y David a llamar una funeraria y planear el funeral, las oraciones junto a la tumba y un entierro para el pequeño William. La familia sintió consuelo en las oraciones tradicionales para un entierro adaptadas a la vida y muerte de un bebé.

La gente a menudo piensa que las necesidades de una familia en esta situación suelen ser médicas y que el hospital o el cuerpo médico se ocupará de las cosas. Sin embargo, el aborto espontáneo incluye un sufrimiento emocional, espiritual y en las relaciones que requiere ayuda de la familia, los amigos y los agentes pastorales de la iglesia. La necesidad inmediata es ayudar a la familia a saber cuáles son sus opciones que les permitan el tiempo y el lugar para reconocer la dignidad y el valor de su hijo. Estas incluyen simples ritos como ceremonias de ponerle nombre y encomendarlo a Dios, rito para el funeral y sepultura.

La muerte puede separarnos físicamente, pero no finaliza la relación; estos momentos ayudan a fortalecer una relación con el niño de manera que sea útil para la curación a largo plazo. También dan a la Iglesia la oportunidad de sentir la pérdida y recordar a los demás la importancia de este niño, quien es encomendado por toda la eternidad al Señor. Una comunidad parroquial también puede apoyar a las familias que sufren y honrar las vidas de sus seres queridos de otras maneras. El apoyo público puede adoptar la forma de un acto de conmemoración anual, una placa conmemorativa en la iglesia con los nombres de los bebés que han muerto.

También es esencial el apoyo personal. Algunas personas se sienten tan agobiadas por su dolor que no pueden realizar las tareas domésticas. Su falta de energía dificulta todo lo que hacen por lo que proporcionarles comidas o lavar la ropa u otras tareas puede ayudar a la familia a cubrir sus necesidades diarias. Otras veces lo único que se necesita es estar presente. Otra mujer que perdió su hijo por un aborto espontáneo contó que el major consuelo fue el de un amigo que le dijo: “Vine a llorar contigo” y le regaló una bolsa llena de cajas de pañuelos de papel.

Mucha gente que sufre tiene la compulsion de hablar. Desean desesperadamente que alguien sepa lo que atraviesan, y repetir la historia de su pérdida una y otra vez puede ser parte del proceso curativo. El papel de la persona que trae consuelo es escuchar y reasegurarlos de que lo que sienten y piensan es normal, no de ofrecerles respuestas. Muchos de los que consuelan se sienten incómodos cuando no tienen respuestas o palabras de sabiduría. Pueden hacer declaraciones que no buscan ser erradas ni dolorosas teológicamente pero a menudo lo son. Aunque estos comentarios tienen la intención de quitar el dolor, decir: “Lamento profundamente que tu bebé haya muerto”, a menudo puede ser lo mejor.

Aunque no nos sintamos seguros sobre cómo consolar a los que sufren, debemos acompañarlos mientras sufren. El aborto espontáneo toca la vida de mucha gente, sin embargo a menudo esta tragedia no recibe mucha atención. Esta falta de atención no solo lleva a un dolor sin resolver, sino que no manifiesta de manera clara nuestra creencia de que cada persona, desde la concepción en adelante, es valiosa y única. La muerte de bebés a causa de un aborto espontáneo es un momento para honrar esa vida y apoyar a las familias que sufren. Amanda y David recibieron gran ayuda y consuelo de sus familiares, amigos y comunidad parroquial, los cuales los ayudaron a conmemorar y atesorar a William. Como miembros de una comunidad de fe, consolemos a aquellos que sufren y miremos juntos hacia un futuro en que las lágrimas cesen y nuestras familias vuelvan a ser sanadas.


*El relato de Joanne, P. Thompson, Amanda, David y William (sus nombres fueron cambiados por su privacidad) es un ejemplo de las muchas vidas afectadas
por un aborto espontáneo. Para descubrir qué recursos pastorales pueden encontrarse disponibles en su árealocal, póngase en contacto con su oficina diocesana para más información. Para materiales litúrgicos ver Ritual de exequias cristianas, edición bilingüe (Collegeville, MI:Liturgical Press, 2002) que incluye oraciones para un niño mortinato y sus padres.