Preguntas Complementarias Para Examinar la Conciencia a la Luz de la Enseñanza Social Católica

Vida y dignidad de la persona humana

  • ¿Respeto la vida y la dignidad de toda persona humana desde la concepción hasta la muerte natural?
  • ¿Reconozco el rostro de Cristo reflejado en todos los demás que me rodean cualquiera sea su raza, clase, edad o habilidades?
  • ¿Trabajo para proteger la dignidad de los demás cuando está siendo amenazada?
  • ¿Estoy comprometido tanto a proteger la vida humana como a asegurar que cada ser humano pueda vivir con dignidad?

Llamado a la familia, la comunidad y la participación

  • ¿Trato de hacer contribuciones positivas en mi familia y en mi comunidad?
  • ¿Son mis creencias, actitudes y decisiones tales que fortalecen o debilitan la institución de la familia?
  • ¿Soy consciente de los problemas que enfrenta mi comunidad local y participo en esfuerzos para encontrar soluciones? ¿Me mantengo informado y hago que mi voz sea escuchada cuando se necesita?
  • ¿Apoyo los esfuerzos de las personas pobres para trabajar por el cambio en sus barrios y comunidades? ¿Mis actitudes e interacciones dan poder o quitan el poder de otros?

Derechos y responsabilidades

  • ¿Reconozco y respeto los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de los demás?
  • ¿Vivo en comodidad y exceso material al tiempo que permanezco insensible a las necesidades de los demás cuyos derechos son incumplidos?
  • ¿Me tomo en serio mi responsabilidad de garantizar que los derechos de las personas necesitadas se realicen?
  • ¿Insto a los que detentan el poder a implementar programas y políticas que den prioridad a la dignidad humana y los derechos de todos, especialmente los vulnerables?

Opción por los pobres y vulnerables

  • ¿Doy especial atención a las necesidades de los pobres y vulnerables en mi comunidad y en el mundo?
  • ¿Estoy desproporcionadamente preocupado por mi propio bien a expensas de los demás?
  • ¿Emprendo trabajo de servicio e incidencia que proteja la dignidad de las personas pobres y vulnerables?

La dignidad del trabajo y los derechos de los trabajadores

  • Como trabajador, ¿doy a mi empleador una jornada de trabajo justa por mi salario? Como propietario, ¿trato a los trabajadores con justicia?
  • ¿Trato con respeto a todos los trabajadores con quienes interactúo, sin importar su posición o clase?
  • ¿Apoyo los derechos de todos los trabajadores a salarios adecuados, seguro médico, vacaciones y licencia por enfermedad? ¿Afirmo su derecho a formar o afiliarse a sindicatos o asociaciones de trabajadores?
  • ¿Mis opciones de compra tienen en cuenta las manos dedicadas a la producción de lo que compro? Cuando es posible, ¿compro productos producidos por trabajadores cuyos derechos y dignidad fueron respetados?

Solidaridad

  • ¿La forma en que empleo mi tiempo refleja una preocupación genuina por los demás?
  • ¿Está la solidaridad incorporada en mis oraciones y mi espiritualidad? ¿Levanto a las personas vulnerables de todo el mundo en mis oraciones, o están éstas reservadas sólo para mis preocupaciones personales?
  • ¿Estoy atento sólo a mi prójimo local o también en todo el mundo?
  • ¿Veo a todos los miembros de la familia humana como mis hermanos y hermanas?

Cuidado de la creación de Dios

  • ¿Vivo mi responsabilidad de cuidar de la creación de Dios?
  • ¿Veo mi cuidado de la creación como conectado a mi preocupación por las personas pobres, que están más expuestas a riesgos por los problemas ambientales?
  • ¿Hago basura? ¿Vivo en el derroche? ¿Utilizo energía demasiado libremente? ¿Hay maneras en que podría reducir el consumo en mi vida?
  • ¿Hay maneras en que podría cambiar mis prácticas diarias y las de mi familia, escuela, trabajo o comunidad para conservar mejor los recursos de la tierra para las generaciones futuras?

Comparta este recurso con otros utilizando este PDF apto para imprimir.

Los Siete Temas de la Enseñanza Social Católica