Bajar

Intercesión

Que todos los que están enfermos o cerca de la muerte reciban la atención que satisfaga todas sus necesidades y defienda el don de su vida.

Oraciones

Padre nuestro, 3 Ave Marías, Gloria

Reflexión

Cuando se enfrentan a una enfermedad grave, algunas personas, desesperadas, buscan trágicamente poner fin a su vida por medio del suicidio asistido. Pero, por lo general, no quieren morir. Su búsqueda del suicidio asistido suele estar arraigada en el miedo a la impotencia, el dolor o la dependencia. Pueden temer ser percibidos como una "carga" por su familia. El paciente que solicita el suicidio asistido suele preguntarse: "¿Hay alguien que quiera que yo siga vivo, o que se preocupe tanto como para disuadirme y apoyarme en este difícil momento?”. El suicidio asistido solo ofrece una falsa compasión y un sentido equivocado de la misericordia. En lugar de abordar los problemas de los pacientes, el suicidio asistido elimina cruelmente la vida de un paciente que necesita una atención auténtica. 

En cambio, las personas que están enfermas o moribundas deben recibir atención que satisfaga sus necesidades y defienda el don de su vida. Los cuidados paliativos (que no se limitan al proceso de morir) y los cuidados paliativos encarnan un enfoque completo e integrado que busca brindar apoyo físico, psicológico, social, familiar y espiritual a quienes están enfermos o moribundos. Necesitamos rodear a aquellos que pasan por una enfermedad grave o el proceso de morir con amor, apoyo y compañía "anclados en el respeto incondicional por su dignidad humana, comenzando con el respeto por el valor inherente de su vida".* Cada vida merece vivirse. 

Actos de reparación (Elige uno.)
  • Busca maneras de incorporar pequeños actos de servicio a lo largo del día: deja que alguien vaya delante en la fila, completa una tarea para un miembro de la familia, practica la paciencia mientras estás en el tráfico, envía un mensaje de texto a un amigo para hacerle saber que estás rezando por sus intenciones o saca tiempo para preguntar cómo le está yendo a un compañero de trabajo y escucha atentamente.
  • Reza "Cada vida merece vivir" por todos los que están enfermos, sufriendo o cerca de la muerte.
  • Ofrece algún otro sacrificio, oración o acto de penitencia que te sientas llamado a hacer por la intención de hoy.
Un paso más

En 2020, el Vaticano publicó la carta Samaritanus bonus, “sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida”. La carta reafirma la enseñanza de la Iglesia sobre el cuidado de los enfermos terminales o moribundos y ofrece guía pastoral adicional para situaciones cada vez más complejas al final de la vida. Aprende más sobre cómo estamos llamados a cuidar a aquellos que están gravemente enfermos o cerca de la muerte en "El testimonio del Buen Samaritano: Cuidados paliativos y de hospicio".


Extracto de “Vivir dignamente cada día: Declaración acerca del suicidio asistido por un médico”. Washington, DC: United States Conference of Catholic Bishops, 2011. Copyright © 2023, USCCB, Washington, D.C. Se reservan todos los derechos.

Volver a la novena completa